Tener instalado un buen escudos de seguridad, puede ser el elemento diferenciador y por tanto ser descartado el robo de tu hogar.
Hasta ahora hemos visto que la seguridad de una puerta no depende solo de la calidad de su cerradura. Ya hemos hablado de los elementos que intervienen en la protección de nuestra vivienda, como unas bisagras fuertes y de calidad, el tipo de puerta, cerradura y cerrojos de seguridad.
De todos estos elementos, ya hemos hablado con anterioridad, pero en esta ocasión toca hablar de otro elemento imprescindible, el escudo de seguridad.
Un escudo de seguridad es un elemento que se instala para proteger la propia cerradura contra ataques con métodos violentos como la rotura, taladro o extracción.
Contenidos de la página
Qué son los escudos de seguridad para cerraduras
Los escudos de seguridad para cerraduras son dispositivos metálicos que se colocan rodeando la cerradura.
Están fabricados con materiales muy resistentes a distintos tipos de ataques, como el intento de rotura del cilindro mediante golpes, palancas o lancetas, el taladro o la extracción forzada.
Los escudos suponen un plus de seguridad para nuestras puertas, ya que están especialmente diseñados para resistir ataques de vandalismo y alargar el tiempo de acción del ladrón lo máximo posible.
Además del factor de seguridad, los escudos están diseñados con criterios estéticos para que, de forma discreta, embellezcan y no desentonen con la puerta, tanto con su color como con su estilo.
Partes de un escudo
Antes de hablar de los diferentes tipos de escudos de seguridad, vamos a explicar sus partes.
Hay que saber que existe una gran variedad y sus partes pueden variar dependiendo del grado y del modelo, pero la mayoría de los escudos de seguridad presentan los siguientes elementos:
- Rotor (lenteja) giratorio. Esta parte del escudo, también denominada lenteja, al ser giratoria hará que sea muy difícil taladrarlo. Es importante el material de esta parte (los escudos de seguridad suelen ser acerados), cuanto más resistente sea, más costará romperlo.
- Espinas aceradas. Su material también es acerado y giratorio. Su función es parecida a la lenteja, pero su diámetro es superior, por tanto, se evitará el taladro con fresadoras circulares.
- Base abocardada. Es importante saber que solo puede ser instalada en puertas acorazadas. Esta placa se instala entre la cerradura y la puerta, permitirá roscarlo directamente, haciendo una fijación perfecta y evitando así su posible extracción.
- Bolas de acero. Al ser giratorio, su función es proteger la tornillería de sujeción y evitar así que el escudo pueda ser desmontado.
- Placa de acero al manganeso. Placa del escudo que sirve para la protección del bombillo, su alta resistencia al impacto y endurecimiento a la abrasión se lo pondrá muy difícil al ladrón.
- Cuerpo de acero cementado. Revestimiento completamente cerrado de un material con tratamiento termoquímico, siendo así muy complicado de romper.
Tipos de escudos
Como hemos dicho anteriormente, existe una gran variedad de escudos para instalar en nuestras puertas. A continuación, hablamos de ellos.
Escudo abierto
Cuando hablamos de este tipo de escudo, lo primero que pensamos es en el típico escudo de los años 80-90. Los escudos abiertos son aquellos que dejan al descubierto el bombín, hoy en día totalmente obsoleto.
Este tipo de escudo fue creado para impedir robos mediante mordazas o alicates de presión. Hay que pensar que hace muchos años las técnicas que utilizaban los delincuentes eran mucho más rudimentarias y con esa protección bastaba, algo impensable a día de hoy.
En la actualidad, podríamos decir que el escudo abierto tiene una función meramente estética, pero ninguna protección ante ataques. Simplemente empleando unos 30 segundos y nada de ruido, tu puerta puede ser abierta.
Además, la mayoría de las instalaciones están realizadas sin ningún tipo de precisión. Generalmente el bombín suele sobresalir unos milímetros, siendo suficiente para hacer más sencilla su apertura y por tanto la entrada a tu vivienda.
Escudo cerrado
Este escudo ya muestra más seguridad que el nombrado anteriormente. Aunque no nos engañemos, existen muchos grados de seguridad, fabricantes y modelos. Desde Nocte diferenciamos 3 grandes grupos.
Básico
Ahora toca entender porque decíamos que no nos engañáramos. Pese a tratarse de un escudo cerrado, este tipo de escudo básico no muestra casi protección al cilindro. Asimismo, podríamos también considerarlo como elemento embellecedor.
Su función es la misma que la anterior, proteger ante ataques con mordaza o alicates que funcionan a presión. La única diferencia con el escudo abierto es que esta vez sí que cubre la entrada al bombillo.
Este escudo esta hecho de hierro, pero hueco por dentro. Suelen contener una lenteja de poca calidad, la cual puede ser partida con un simple destornillador. Su tiempo de resistencia a un ataque violento es muy baja, siendo tal vez de pocos segundos.
Macizo
Este tipo de escudo ya muestra algo de seguridad, aunque existen muchísimos modelos, la mayoría están hecho de hierro macizo. Podríamos clasificarlo como una seguridad media.
Suelen proteger ante amenazas mecánicas como antiextracción, antitubo de acero o mordaza y antipalanca (comúnmente llamado pata de cabra). Pero se podría decir, que su asignatura pendiente es la agresión con herramienta eléctrica.
El rotor suele impedir el ataque con taladro, pero al no presentar un material premium, con pocos minutos se acabará deteriorando y rompiendo. Dependiendo del modelo y marca, presentará acabados y grados de seguridad diferentes.
Acorazado
Ahora sí que podemos hablar de seguridad, de alta calidad en materiales, de durezas y de un costoso trabajo para poder romper estos escudos de seguridad. Además de formar parte de la estética de la puerta, nos protege ante profesionales del robo.
Muestra más seguridad que los escudos nombrados hasta ahora. Contiene materiales de alta calidad, son construidos de acero, material premium que lo hace muy resistente.
También depende de modelos y fabricantes, pero la mayoría contiene lentejas de acero al manganeso irrompible, 4 tornillos de sujeción (en vez de lo habitual que son 2), bolas de acero como protección de la tornillería o materiales que se endurecen con el calentamiento de herramientas eléctricas.
Hay que dejar muy claro que esta clase de escudos no pueden ser abierto por un ladrón no cualificado, para poder enfrentarse a ellos deben de tener una gran destreza y sobre todo herramienta especializada que solo los intrusos expertos tienen.
Por tanto, haciendo la instalación de este tipo de escudo de seguridad, reducimos a la mitad la posibilidad de robo, descartando con ello los ladrones no especializados. Estos delincuentes acabarán yendo a intentarlo con puertas que no presenten dicha seguridad.
Desde Nocte cerrajeros nos gusta recomendar el escudo de seguridad Premium de la marca Tesa E800, uno de nuestros productos estrella y de los más completos del mercado en la actualidad.
A continuación, presentamos una tabla comparativa de estos dos tipos de escudos de seguridad, para que realmente se entienda sus diferencias y como queda tu casa de protegida ante delincuentes.
Escudo de seguridad magnético
Una vez visto los escudos más comunes y utilizados en las viviendas, pasamos a hablar del escudo magnético. Su principal característica es que el bombín queda cubierto por completo por una placa, haciendo muy difícil su extracción.
Este tipo de escudo impide el uso de las técnicas de ganzuado o bumping, ya que al quedar oculto el cuerpo del bombín tras la placa, el ladrón no puede acceder a él.
Suelen ser usados sobre todo en locales y comercios, ya que además de proteger ante robos protege también de actos vandálicos, evitando la inserción de objetos o pegamento en la cerradura.
Un inconveniente que podríamos decir de este escudo, es que en la mayoría de los modelos, la placa se acciona mediante un mando. Por tanto, es necesario llevar siempre encima un mando y la llave del bombín para poder acceder al inmueble.
Escudo de seguridad con detección anticipada.
Este escudo es los más completo que puedes encontrar en el mercado. Siempre va a unido a un escudo con alto nivel de seguridad, es decir con alto tiempo de resistencia y si a eso le sumamos la detección anticipada, seguramente sea posible interceptar al ladrón antes de que acceda al domicilio.
Se suele instalar en viviendas ubicadas en zonas con alto nivel de robo, con poca densidad de tránsito o segundas residencias. Ese plus de seguridad puede ser la diferencia, lo que evite el allanamiento de tu hogar.
La activación ocurre cuando se accionan unos detectores al ser manipulado el escudo. Una vez se activa, nos avisa mediante un SMS o una llamada, además de sonar una alarma lo que puede ahuyentar al delincuente antes de que acceda.
Existe una gran variedad de modelos, desde Nocte Cerrajeros podemos ayudarte a escoger el más idóneo para tu situación. Además, si lo complementas con la instalación de bombín de alta seguridad, los ladrones se lo pensaran dos veces antes de intentarlo.
Recomendaciones a la hora de escoger el escudo de seguridad para tu puerta
Lo primero que hay que tener claro es que el escudo debe de ser un elemento de nuestra puerta que debe de ser renovado cada cierto tiempo, ya que las técnicas que utilizan los delincuentes son cada vez más sofisticadas y cambian continuamente.
Los escudos se van adaptando técnicamente, cambiando diseño y materiales para ofrecer niveles de protección. Es un elemento imprescindible, muy necesario instalarlo en todas las puertas exteriores si queremos tener segura nuestra casa.
Una buena cerradura es vulnerable si no está completada con un escudo de seguridad.
El número de robos han incrementado alarmantemente en los últimos años. En la mayoría de las ocasiones, se ha podido acreditar que la puerta no tenía escudo de seguridad o no tenía un escudo adecuado, bien porque estaba anticuado o porque tenía una mala calidad de fábrica.
La elección de un escudo debe de hacerse con detenimiento y tener en cuenta varios aspectos como qué tipo de inmueble es, si hablamos de una segunda residencia o de la habitual, o si se trata de un local o comercio.
Además, habrá que tener en consideración la zona donde está ubicado, si es una zona con alto grado de robos, su contexto socioeconómico o si es un edificio o zona con tráfico de viandantes o vecinos.
A continuación, os dejamos dos escudos de alta seguridad recomendados por Nocte Cerrajeros
Entre los escudos más seguros del mercado, tenemos algunos modelos de la marca DISEC, que han sido probados por entidades certificadoras independientes y que han superado los 45 minutos de ataque con las herramientas habituales de los ladrones profesionales (taladro, corona y mordaza de presión).
Otro escudo que hemos comentado antes es el Tesa E800, el más potente y seguro de la marca Tesa. Incluye un núcleo de acero macizo reforzado con bolas incrustadas del mismo material para impedir ser taladrado y una placa de 4mm de espesor de acero. Un escudo de alta gama que ofrece una protección muy alta.
En resumidas cuentas, lo mejor en estos casos, es dejarse asesorar por especialistas en cerrajería y desde Nocte Cerrajeros tenemos años de experiencia para poder hacerlo. Nuestro principal objetivo es la tranquilidad de nuestros clientes y para ello disponemos de productos de máxima calidad para redoblar la seguridad de las puertas exteriores.